Estacion Meteorologica
Institucion Educativa liceo Moderno Magangue
Estudiantes: Maicol Tovar
Cristian vergara
Gabriela Perez
Nilmar Rojas
Grado: 1002
Tema: Estacion Meteorologica
Profesor: Carlos Romero
13/10/2025
¿Que es una estacion meteorologica?
Una estación meteorológica es un conjunto de instrumentos que sirven para medir y registrar las condiciones del clima y del tiempo en un lugar determinado. Su función principal es obtener datos sobre el ambiente para poder analizarlos y, en muchos casos, predecir el estado del tiempo.Entre los elementos que mide una estación meteorológica se encuentran la temperatura del aire, la humedad, la presión atmosférica, la velocidad y dirección del viento, la cantidad de lluvia y, a veces, la radiación solar.Existen dos tipos principales de estaciones meteorológicas: las manuales, en las que una persona realiza las mediciones con instrumentos como termómetros o pluviómetros, y las automáticas, que utilizan sensores electrónicos para registrar los datos de forma continua y enviarlos a una computadora o red.Las estaciones meteorológicas son muy importantes porque permiten estudiar el clima de una región, prever fenómenos naturales, ayudar en la agricultura, la aviación y otras actividades que dependen de las condiciones del tiempo. También se utilizan con fines educativos y científicos.
1.Identificación del problema
consiste en reconocer la necesidad de medir y registrar las condiciones del clima de un lugar de manera precisa y constante. En muchos entornos, como colegios, zonas rurales o agrícolas, no se cuenta con equipos que permitan conocer la temperatura, la humedad o la cantidad de lluvia de forma confiable.Por eso, se plantea la necesidad de crear una estación meteorológica que sea capaz de recopilar esos datos automáticamente y mostrarlos de forma sencilla. Esta solución debe ser económica, resistente a las condiciones del ambiente y fácil de usar, además de ofrecer información útil para el estudio del clima, la planificación de cultivos o el aprendizaje escolar.
2.Busqueda de informacion
En esta etapa se realiza la búsqueda de información necesaria para diseñar y construir una estación meteorológica funcional. Se investiga cómo funcionan los distintos tipos de estaciones, tanto manuales como automáticas, y qué sensores son los más adecuados para medir variables como la temperatura, la humedad, la presión atmosférica, la lluvia y la velocidad del viento.También se consultan fuentes de información como Internet, libros de ciencias y tecnología, videos educativos y proyectos similares desarrollados por otras personas. Se analizan los materiales y componentes electrónicos disponibles, como el sensor DHT11 o DHT22, el Arduino, los cables, las pantallas LCD y las estructuras protectoras para colocar los sensores al aire libre.Toda esta investigación ayuda a comprender mejor el funcionamiento de una estación meteorológica, a definir qué características tendrá el proyecto y a determinar los recursos técnicos y materiales que se necesitarán para su desarrollo.
3.Diseño
4.Planificacion
5.Construccion
En esta etapa se lleva a cabo la realización práctica del proyecto, transformando las ideas y la planificación en una estación meteorológica funcional. Se reúnen todos los materiales y herramientas seleccionados, y se sigue el plan establecido en la fase anterior para garantizar un trabajo ordenado y seguro.Primero, se arma el circuito electrónico, conectando el sensor de temperatura y humedad (DHT11 o DHT22) al microcontrolador Arduino mediante cables, y luego se añade la pantalla LCD o el sistema de salida donde se mostrarán los datos. A continuación, se programa el Arduino con el código que permite leer los valores del sensor y mostrarlos en pantalla.Después de realizar las conexiones, se procede a probar el sistema para asegurarse de que las mediciones sean correctas. Si es necesario, se hacen ajustes en el programa o en las conexiones eléctricas. Una vez que el circuito funciona correctamente, se monta todo el sistema en una estructura protectora, que puede ser una caja plástica o acrílica que proteja los componentes del sol, la lluvia y el polvo.Durante todo el proceso se deben respetar las normas de seguridad, como trabajar con las manos secas, evitar cortocircuitos, desconectar la alimentación eléctrica al realizar ajustes y mantener ordenado el espacio de trabajo.Al finalizar esta etapa, se obtiene una estación meteorológica lista para su uso, capaz de medir y mostrar la temperatura y la humedad del ambiente de manera precisa.
Comentarios
Publicar un comentario